EL RUBLO DEL ESTE (1916)
![]() |
http://revisionworld.com |
Es ampliamente conocido el dinero de ocupación de la Segunda Guerra Mundial, tanto el que pusieron en circulación las llamadas potencias el Eje como el que emitieron los Aliados conforme la contienda tocaba a su fin. Sin embargo, el dinero de ocupación utilizado en la Primera Guerra Mundial 30 años antes no es tan familiar a ojos de los coleccionistas, lo cual me mueve hoy a presentar unas pinceladas de una moneda conocida como ost rubel ("rublo del Este", aunque paradójicamente circulara en la parte occidental del Imperio Ruso), puesta en marcha por los alemanes en 1916.
La Primera Guerra Mundial se asocia normalmente a la guerra de trincheras entre franceses, ingleses y alemanes en el Oeste, donde el frente se mantuvo estancado (con consecuencias devastadoras para los soldados que en él combatían) entre finales de 1914 y principios de 1918. En este sentido, a veces no prestamos mucha atención a lo que aconteció en el frente oriental, donde los alemanes y sus aliados austro-húngaros libraron un enfrentamiento contra las tropas zaristas. En este frente el desarrollo de las operaciones fue por lo general más ágil, caracterizado por una guerra de movimientos que claramente inclinó la balanza en favor de los alemanes. En este caso, y a diferencia de lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, los responsables militares del Kaiser demostraron haber aprendido del gran error de Napoleón un siglo antes, y optaron por aprovechar su superioridad táctica y logística sin adentrarse demasiado en el vasto territorio ruso, imposible de invadir para cualquier ejército convencional.
Una buena forma de demostrar una ocupación efectiva consiste en poner dinero en circulación, y así lo hicieron los alemanes en 1916 con la emisión del ost rubel para los territorios bajo control del Ober Ost. En esta entrada podéis ver dos ejemplares, uno de 50 kopeks y otro de un rublo aunque en este enlace encontraréis toda la serie. Son bastante funcionales, pues solo los de mayores denominaciones contienen ilustraciones, aunque no renuncian a cierta elaboración en su diseño. El anverso está íntegramente en alemán, mientras que el reverso hace una concesión hacia las poblaciones ocupadas mostrando leyendas en polaco, letón y lituano. No disfrutó de una larga vida esta moneda, pues ni siquiera llegó al final de la guerra. En 1918 los alemanes decidieron sustituirlo por el ost mark (marco del Este) por si quedaba alguna duda acerca de sus verdaderas intenciones.
La paz firmada en Brest-Litovsk en Marzo de 1918 fue especialmente ventajosa para Alemania, porque ponía fin a su guerra en el Este y dejaba la puerta abierta a la futura anexión de territorios en el Báltico y Europa Oriental. Asimismo, los alemanes contemplaban la creación de pequeños estados-títere como Polonia (cuyo reino fue proclamado en 1916, aunque con escaso efecto) o Lituania, tutelados por el Kaiser. Todos estos sueños se desvanecieron finalmente en Noviembre de 1918 con la derrota frente a los Aliados y la paz de Versalles del año siguiente.
Richter, K. Baltic States and Finland en International Encyclopedia of the First World War http://encyclopedia.1914-1918-online.net/article/baltic_states_and_finland
Lehnstaedt, S. Occupation during and after the War en International Encyclopedia of the First World War
Comentarios
Publicar un comentario